Buchon Jerezano

Buchon Jerezano Antiguo

Historia del Buchón Jerezano Antiguo – Colombicultura

Desde el año 1759 se cría en nuestra provincia una raza que responde a las siguientes características fenotípicas:

En otro artículo hablamos sobre el Buchón Gaditano Buchon Gaditano por Manuel Salado

De 22 a 28 cm, pecho ancho, cola corta y estrecha (poco más de dos dedos).

Vuelos largos debiendo llegar hasta el final de la cola.

Buche en forma de globo 

Tarso alto (hueso de la pata) sin que las plumas que le bajan cubran la pata o sea no debe ser calzada.

En cuanto a sus condiciones genotípicas se le exige

Palomo con temperamento y capacidad de vuelo.

Poder de seducción y persecución y conservación. Palomo “ladrón”.

Para aquellos que empiezan, podríamos recomendar la crianza interna, es decir entre individuos emparentados. Para ello debemos de partir de una pareja perfecta.

La crianza interna, sabiendo elegir y eliminando los individuos no aptos dará como resultado dará haber conseguido un plantel genéticamente perfecto.

Haz clic en la imagen para ver el artículo completo o descargarlo

Buchon Jerezano

Buchón Jerezano Antiguo

Ver video Buchón Jerezano

Referencia del artículo

Buchón Gaditano – Buchón Jerezano por D. Manuel Salado. ( Criador de la Buchona Gaditana en modalidad de vuelo, también llamado Buchón Jerezano en Jerez de la Frontera).

Artículo de D. Manuel Salado, publicado en el Boletín Ornitológico de la Isla de San Fernando, nº9 de 1981.

 

Artículo escrito por José Benítez

Artículo sobre el Buchón Jerezano Antiguo escrito por José Benítez.

 

Buchon Jerezano Tienda Online

Buchón Jerezano Tienda Online

Artículos para palomas y aves


Publicado

en

por

Comentarios

9 respuestas a «Buchon Jerezano Antiguo»

  1. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchon Jerezano Antiguo […]

  2. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchon Jerezano Antiguo […]

  3. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchon Jerezano Antiguo […]

  4. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchon Jerezano Antiguo […]

  5. […] A pesar del uso de palomas (Columba livia domestica) desde el año 2500 a.C. por el hombre para la producción de carne, plantas ornamentales, animales deportivos y experimentales, se dispone de información limitada sobre sus necesidades de nutrientes y alimentación. (Ver Articulo: Buchon Jerezano Antiguo) […]

  6. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchón Jerezano – Gaditano Antiguo […]

  7. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchon Jerezano Antiguo […]

  8. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchon Jerezano Antiguo […]

  9. […] En otro artículo hablamos sobre el Buchon Jerezano Antiguo […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir